lunes, 20 de mayo de 2013


PROGRAMA “TRABAJA PERÚ”

I       INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Programa
Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” (creado por Decreto Supremo 012-2011-TR y modificado por el D.S Nº 004-2012-TR).

Entidad Rectora del Programa
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
II.    ANTECEDENTES             

Mediante Decreto de Urgencia N° 130-2001 de fecha 05-12-2001, se crea el Programa de Emergencia Social Productivo Urbano “A Trabajar Urbano”, como una Unidad Ejecutora dentro del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, que será financiado con recursos del Sector, donaciones u otras fuentes de financiamiento. El Programa de Emergencia Social Productivo Urbano “A Trabajar Urbano”, tiene como objetivo la generación de empleo temporal para la población desempleada de las áreas urbanas favoreciendo prioritariamente a aquellos con menores niveles de ingreso económico, con niveles de pobreza y extrema pobreza

Mediante Ley N° 29035, Ley que Autoriza Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007 y Dicta Otras Medidas de fecha 09/06-2007, en su Vigésima Cuarta Disposición Complementaria se consigna que el Programa de Emergencia Social Productivo Urbano “A Trabajar Urbano”, creado mediante Decreto de Urgencia N° 130-2001, como Unidad Ejecutora del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en adelante y de conformidad con su ámbito y alcance, se denominará Programa de Emergencia Social Productivo “Construyendo Perú”.

Mediante Decreto Supremo N° 012-2011-TR de fecha 19/08/2011, se crea el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabajo Perú” con el objeto de generar empleo, desarrollar capacidades productivas y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza.

Mediante Decreto Supremo  N° 004-2012-TR de fecha 12/04/2012, se modifica entre otros el Decreto Supremo 012-2011-TR en los términos siguientes: Créase el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” con el objeto de generar empleo y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza.
 III.  ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

El programa TRABAJA PERÚ, marca diferencias importantes con respecto a otras versiones anteriores, por cuanto tiene estrategias diferenciadas para atender problemas socio-económicos distintos.

Frente al problema del desempleo estacional, generado por efectos de las crisis internacionales y/o algunas distorsiones en el mercado laboral nacional, el Programa interviene a través de la generación de empleos temporales mediante la ejecución de obras de infraestructuras social, actuando como un medio para mejorar el ingreso familiar y levantar el nivel de consumo de las familias vulnerables.

Asimismo, el Programa TRABAJA PERÚ, contribuye con la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema que afectan a miles de hogares a través de la promoción de empleos sostenibles mediante la ejecución de obras de infraestructura.

Esto permite intervenir en provincias y distritos nunca antes atendidos por el Programa, que también presentan elevados índices de desempleo y de pobreza y pobreza extrema, llegando a atender a las 195 Provincias del territorio nacional y a aquellos distritos que por diversas razones han sido dejados de lado en otras gestiones Gubernamentales y excluidos socialmente.

De esta manera, el Programa TRABAJA PERÚ se convierte en el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo, contribuyendo con la inclusión de los peruanos más necesitados.
IV.   VISIÓN Y MISIÓN DEL PROGRAMA

La declaración de la visión reúne las aspiraciones de lo que el Programa quiere llegar a ser en el futuro, o como se verá en el futuro, es decir, es lograble.

La misión se ha definido como la acción que hace el Programa para lograr la visión, es decir, es una acción organizacional (institucional) que aglutina todos los niveles de acciones de manera jerárquica y concatenada (políticas, estrategias, actividades, tareas, etc).
        A.  VISIÓN
Al 2015 la población en situación de pobreza y extrema pobreza, participante del Programa, ha adquirido conocimientos y experiencias que permitieron fortalecer su desarrollo personal y social, mejorando sus condiciones de empleabilidad y su calidad de vida.
       B. MISIÓN
Generar empleo temporal y desarrollar capacidades personales y sociales en la población desempleada en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante el financiamiento de proyectos intensivos en mano de obra no calificada, a fin de contribuir a mejorar su nivel de empleabilidad e ingresos monetarios, que incidan en la mejora de su calidad de vida.
V.    POBLACIÓN OBJETIVO

La población objetivo sigue los siguientes criterios:
       *  PEA subempleada por ingresos y los desempleados.
       *  Población considerados como pobres extremos y pobres al cual se dirige el Programa.
        *  Población mayor de edad (18 y más años de edad).

VI.   CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN

La focalización geográfica o macro focalización del Programa Trabaja Perú tiene como objetivo identificar aquellos distritos en los cuales se concentra la problemática que afronta el Programa (“Escasos ingresos de la población en situación de pobreza y pobreza extrema”), con la finalidad de establecer un orden geográfico que oriente la programación del gasto.

Bajo este escenario la metodología de focalización geográfica considera los siguientes criterios para identificar su ámbito geográfico de intervención a nivel distrital:
               *  Relación Empleo/Población.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
               *  Incidencia de Pobreza (FGT0).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Mapa de Pobreza  Provincial y Distrital 2009. 

Así, debido a la existencia de una lista de distritos pobres ya focalizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se está considerando dichos distritos, los cuales ascienden a 993 distritos pobres. Esto debido a que el Programa tiene como ámbito de intervención las áreas urbanas y rurales en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Al resto de distritos que no son considerados pobres por el MEF, se les ha focalizado en función a las variables ratio empleo/población e incidencia de pobreza, para ello se ha realizado primero la focalización al interior de cada departamento, considerando que las características en cuanto al mercado de trabajo, niveles de pobreza, etc. son muy particulares entre cada departamento.

                PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTRITOS FOCALIZADOS,

                            SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012
 
Ámbito Geográfico
Distritos
Distritos (%)
Urbano
355
27
Rural
953
73
Total
1 308
100

      Fuente: Ministerio de Trabajo – Programa Trabaja Perú – OPPM

        Elaboración: MTPE – Programa Trabaja Perú – OPPM

 Así mismo el programa ha realizado una focalización geográfica para intervenir en los casos de emergencia en el cual la baja la demanda laboral, en este caso el programa interviene mediante la financiación de proyectos especiales de acción inmediata (PEII) y la financiación de proyectos especiales de urgencia (preventivos).

Para la focalización de este tipo de intervención se ha utilizado los datos históricos de emergencia del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), estableciéndose la prioridad por el número de incidencias ocurridas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario