COMENTARIO A LA LECTURA:
"SI TUVIERAMOS LA INTELIGENCIA DE LAS AVES"
El
conjunto de aves forman una bandada, con la que se podría hacer la comparación
con una comunidad o una organización.
Según la
lectura, cuando las aves van juntas van formando una “V” invertida, y al batir
sus alas producen un movimiento que disminuye la resistencia del aire y hace
más fácil el vuelo del pájaro que va detrás, así es como la bandada
aumenta la velocidad de vuelo.
Con
este ejemplo se podría hacer la comparación con una organización en donde todos
los trabajadores laboran uniendo esfuerzos para cumplir con las metas de la
entidad. Una buena organización debe ser abierta y esto se consigue a través de la
coordinación y la comunicación en todos los niveles de la entidad. Aprender a
escuchar las inquietudes de los demás y apoyarnos en las experiencias de los
trabajadores que ya realizaron determinada labor.
Cuando
el líder de las aves se cansa, pasa a uno de los puestos de atrás y otra ave
toma su lugar. En una oficina de una organización si las tareas más difíciles
se van realizando por turnos y rotándolas entre todos, se conseguiría cumplir
buenos resultados, además de que todos colaborarían con el éxito del área, y si
todas las áreas que conforman la organización piensan de esta manera, por ende
la entidad conseguiría el éxito deseado.
Finalmente
la lectura “Si tuviéramos la inteligencia de las aves” nos da como ejemplo que
toda organización pública o privada para
alcanzar las metas propuestas, deben de incentivar la cooperación y la unión
apoyándose entre todos, dejando de lado
las diferencias y trabajando de manera conjunta, apoyando y motivando el
cumplimiento de las tareas, lo cual facilitará
el esfuerzo realizado aminorando el tiempo de trabajo, dejando un espacio para
ser utilizado en aprender y conocer otras actividades dentro de la
organización, con el fin de poder aportar o darle un valor agregado a las
funciones que realizan, optimizando la eficiencia y eficacia de la organización
y por ende de todos los colaboradores.
Asimismo,
es importante el reconocimiento que realicen los directivos y/o jefes de
la Institución, al trabajo de aquellas personas que en el día a día se
esfuerzan más, apreciando y agradeciendo el esfuerzo desarrollado, así mismo hacerles
ver que no están solos, lo que se traducirá en que se sientan motivados para
conseguir mejores resultados y sobre todo apoyo a la institución en momentos
difíciles.
Todo lo
dicho se concluye en una sola frase: “LA UNION HACE LA FUERZA”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario