COMENTARIO:
Este artículo formula una propuesta muy interesante,
que es crear una moneda única para Latinoamérica, con la finalidad de poder
fortalecer y consolidar la economía en esta parte de la región, actuando como
un mecanismo para enfrentar la crisis financiera global y contrarrestar la
hegemonía del dólar en el mercado financiero mundial.
Esta iniciativa, comprometería a todos los países latinoamericanos
a realizar cambios en el manejo de sus economías, apuntando a indicadores que
puedan hacer factibles esta propuesta.
Al tener el Perú y otros países latinos un creciente
flujo de fondos, incentiva la apertura financiera con otros mercados
financieros.
Hoy en día nosotros vivimos en una economía
globalizada, esto nos lleva a pensar porque no podemos implantar una moneda
única latinoamericana, si ya existe en ese mismo sentido en Europa la moneda
como es el Euro, por lo tanto los beneficios serian:
- Un único mercado cambiario de libre circulación de bienes, capitales, servicios, personas y realizar actividades complementarias de intercambio comercial en la región.
- La eliminación de la incertidumbre asociada a la variación de los tipos de cambio de las monedas de los países que se integran en la moneda única.
- Ayudaría a resolver los problemas críticos de la economía de la región como por ejemplo: La inflación.
En la lectura se toma en cuenta si es creado la moneda
única latinoamericana sería administrado por un grupo de países como por ejemplo
el MERCOSUR para el fortalecimiento de los países que lo integran que sería una
especie de Banco Central de Reserva.
El contar con un sistema financiero regional permitiría
fortalecer, unificar la región y contribuir con el desarrollo y progreso de los
países que lo integran.
En estos momentos, según mi opinión, no está lista
para una divisa común (moneda única), por la sencilla razón que no existe una
coordinación fiscal y monetaria efectiva entre los países de Latinoamérica.
Así mismo debemos tomar en cuenta el manejo de las
políticas establecidas en algunos países como Venezuela, Bolivia y Argentina,
así como los posibles conflictos que históricamente continúan latente en la
región (Perú - Chile, Ecuador - Perú y Bolivia - Chile) y los conflictos internos
como en el caso de Colombia.
Cuando se habla de una moneda común entre distintos
países, es menester que las macroeconomías de los países estén completamente
alienadas en el mismo tipo de política y, además, que las características
estructurales de esas economías sean bastante parecidas por lo que sería un problema
para Brasil,
Chile,
Colombia
y Perú
ya que los países están estables financieramente y un cambio los
desestabilizaría.
Finalmente, es difícil pero no imposible, que a largo
plazo se unifiquen criterios, economías, culturas, educación, marcos jurídicos,
tipos de gobierno, orientados al desarrollo conjunto de Latinoamérica, teniendo
como ejemplo a Europa, que para unificarse con una única moneda pasaron por un
proceso de aproximadamente 50 años, por lo tanto es nuestra oportunidad de
conseguir dicho objetivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario